Descubren un posible palacio del nieto de Gengis Khan, Hulagu Khan, en Turquía

2022-08-08 14:47:14 By : Ms. Angela Huto

ACTUALIDAD CIENCIA NATURALEZA TESTS EDICIÓN IMPRESA

ESCAPADAS GRANDES VIAJES VIVIR VIAJANDO SELECCIÓN DE PLAYAS TURISMO SOSTENIBLE MAPAS Y VIAJES MULTIMEDIA HOTELES Y ALOJAMIENTOS ESPAÑA PAÍSES

La capital de los ilkanes

Periodista especializado en el ámbito de la historia y los viajes.

Actualizado a 02 de agosto de 2022 · 10:02 · Lectura:

Estás a un clic de conocer la historia mejor que nadie.

Disfruta de la edición especial Atlas histórico a un precio especial por ser suscriptor.

El nombre de Gengis Khan evoca a eventos violentos y guerras en el pasado. Ahora un equipo conjunto de la Universidad Nacional de Mongolia y la Universidad Izmir Katip Celebi (Turquía) ha anunciado el descubrimiento del que podría ser un palacio de Hulagu Khan, nieto del famoso conquistador Gengis Khan. Se trata de una estructura ubicada en la provincia de Van, en el este de Turquía, con varios indicios que según los investigadores apuntan al soberano mongol. Eso sí, a pesar de la seguridad del grupo que ha encontrado los restos, otros expertos afirman que aún es pronto para dar por hecha tal conexión.

Todo lo que queda de dicha estructura son el perímetro (cuadrado y con 1,2 kilómetros de lado) los cimientos, materiales de construcción como ladrillos y tejas, y algunos restos de cerámicas y porcelana. En algunas de las tejas aparece un sello conocido como tamga, que tiene la forma de una S invertida con una línea horizontal en la mitad, y que está estrechamente ligado a la dinastía de los khanes mongoles, aunque no solo a ellos. Por ese motivo, hasta que haya pruebas más concluyentes, no se puede dar por sentada dicha relación y ni siquiera que se trate de un palacio, puesto que podría ser también un caravasar, una estructura donde los mercaderes de las rutas comerciales descansaban y dormían.

Archaeologists uncover an ancient palace that may be the long-lost summer home of Genghis Khan's warrior grandson: https://t.co/CqzClSBFkppic.twitter.com/AWL6hXZsCG

Hulagu Khan vivió entre 1217 y 1265 y fue el primer ilkán de Persia, siendo el Ilkanato una de las cuatro partes en las que se dividió el Imperio mongol tras la muerte de Kublai Khan. Este soberano es tristemente famoso por la brutalidad de sus conquistas, especialmente el saqueo de Bagdad en 1258 que destruyó gran parte de la ciudad, incluida su Gran Biblioteca.

Su capital, el lugar que los investigadores ahora creen haber encontrado, habría sido construida poco después, alrededor de 1260. Dos historiados armenios hacen referencia a un palacio que podría ser el que afirman haber encontrado: Kirakos de Ganja, que fue contemporáneo de Hulagu, menciona que este palacio de encontraba entre los lagos Van y Urmiya, aunque no da su localización exacta; mientras que Grigory de Akanc', que vivió entre 1250 y 1335 menciona una capital de verano con su palacio al noreste del lago Van.

El inventor de la prueba más famosa para detectar el virus del Covid-19 fue un personaje excéntrico, cuyas polémicas actitudes y opiniones (llegó a negar el cambio climático y el origen del VIH) le generaron tanto admiradores como detractores. El propio relato sobre cómo hizo el descubrimiento que cambiaría la forma de entender la genómica es una buena prueba de ello.

Un barco hundido hace más de tres mil años

El hallazgo de un barco de finales del siglo XIV a.C. en las costas de Turquía en 1982 se ha convertido en uno de los más importantes de la arqueología submarina. El pecio, descubierto cerca de la costa este del cabo Uluburun, en Turquía, transportaba en sus bodegas objetos que los investigadores creen que pudieron haber constituido un cargamento de bienes de lujo destinados a las élites del Mediterráneo.

Durante las excavaciones que se están llevando a cabo en las termas de San Casciano, cerca de Siena, los arqueólogos han sacado a la luz un espectacular tesoro de monedas y diversos exvotos que fueron ofrecidos a los dioses para pedir la sanación.

Prehistoria en la península ibérica

Misterios y curiosidades del antiguo Egipto

Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email.

Suscribiéndote a uno de los newsletters de National Geographic, estás aceptando la Política de Privacidad

Alimenta tu curiosidad por solo 49,95€ al año

Explora nuevos destinos por solo 49,95€ al año

Da un paso más en la historia por solo 49,95€ al año

Lo más visto del mes

Batallas de la II Guerra Mundial

FORMA PARTE DE UNA COMUNIDAD INTERNACIONAL DE LECTURA

Y disfruta de un espectacular número cada mes en tu casa

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Historia National Geographic?