Con el avance del año comienzan a vislumbrarse las primeras imágenes descascaradas de la realidad del distrito más allá de la euforia proselitista que imprime la gestión Rojas a prácticamente todos sus actos de gobierno, tanto para gestiones normales y de mantenimiento obligatorio del estado municipal, como la reparación de un bache, como para el lanzamiento de programas nacionales en los que la injerencia de la Comuna es casi nula.
En ese contexto, en la propia web municipal sigue publicado un listado de obras que incluso con el pasar de los meses aún no se han finalizado y evidencian el atraso evidente en los plazos prometidos, como en el caso de la vereda de Avenida 2, que debía estar terminada en mayo y supuestamente iba a retomarse esta semana; o la urbanización del barrio Los Malvones, que prometió para un período de 6 meses y lleva casi un año y una nueva extensión presupuestaria (se agregaron 8 millones de pesos más).
Sin embargo hay otro conjunto de obras que fueron prometidas y hasta figuran en el presupuesto municipal para el 2022 pero no conocen mayores avances, lo que provocó un segundo pedido de informes por obras que no se ejecutan a pesar de estar programadas en los gastos del municipio.
Recientemente el HCD aprobó por unanimidad en la sesión ordinaria (la 7ma del año) de este jueves un proyecto presentado sobre tablas para requerirle al Ejecutivo que avance en el proyecto de construcción de un complejo deportivo en el barrio Estación Quequén. El proyecto fue presentado "sobre tablas" para evitar el filtro que impone el oficialismo a los temas que prefiere evitar. Sin embargo, durante el tratamiento se evidenció que en el predio elegido para la instalación hay un terreno baldío y que se venció el plazo establecido en el presupuesto sin que se conocieran mayores avances.
La Concejal Andrea Pérez (UCR) señaló que hizo una recorrida por el lugar y consideró que, en vistas de la importancia que tendría la obra y el anuncio realizado, "sorprende que esto esté completamente paralizado". "Lo que pretendemos es que se informe por qué la obra se encuentra en el estado que se encuentra, que se ha realizado el movimiento de suelos y no se ha avanzado y no sabemos cuáles son los motivos", explicó.
La respuesta fue igual de sorpresiva: "Los containers fueron instalados completamente equipados y fueron completamente saqueados y vandalizados por algún vecino del lugar, así que se decidió retirarlos, es todo lo que puedo informar", dijo el concejal Jorge Martínez (NN). El episodio de vandalismo no fue comentado publicamente por la municipalidad de Necochea ni reportado por la policía, por lo que se desconocen los detalles del hecho. Tampoco se anunció la terminación de la obra ni la instalación de dichos containers "completamente equipados".
El pedido de informes se suma a otro reciente que se elevó al Ejecutivo para que respondiera por la reparación del techo de la Unidad Sanitaria de La Dulce, que supuestamente iba a costar 2,5 millones de pesos para dos meses de obra. Vencido el plazo de ejecución, la obra tampoco conoce mayores avances y las imágenes sobre el estado del lugar se viralizaron en redes sociales.
Como parte del presupuesto para el 2022 el Ejecutivo enlistó una serie de 34 obras, algunas de las cuales ya estaban avanzadas y cuando transcurre la mitad del año aún hoy no se finalizan, como los mencionados casos de la urbanización de Malvones y la remodelación de la Avenida 2 y otras que directamente nunca comenzaron y se encuentran paralizadas sin mayores explicaciones, como el caso del complejo deportivo de Quequén o el techo de la unidad sanitaria dulcense.
A la vez, la información que publica la Comuna en sus canales oficiales no responde a lo que figura en los documentos oficiales. Una vez más, ele ejemplo de la urbanización del Barrio Los Malvones, que en la web oficial indica un plazo de 6 meses, aunque en el presupuesto tiene fecha límite en octubre. Recientemente la Comuna informó que la obra está a un 60% culminada y que se agregaron 8 millones de pesos al presupuesto de 70 millones original, aunque su ejecución comienza a plantear algunas dudas, dado que se ordenó el pago por adelantado (al igual que el incremento de su presupuesto en marzo) y de cualquier manera amplió su presupuesto.
Según los documentos oficiales que constan en el presupuesto, este es el listado de obras y los gastos calculados para 34 obras que el Ejecutivo prometió para este año:
1. Proyecto: Construcción, Reacondicionamiento y Mantenimiento de Redes y Pozos Costo: 14.000.000 pesos
Plazo: de marzo a junio de 2022
2. Proyecto: Construcción Oficina de Forestación Costo: 6.000.000 pesos
Plazo: de abril a octubre del 2022
3. Proyecto: Parquizado y embellecimiento de boulevares Costo: 4.500.000 pesos
Plazo: de abril a diciembre del 2022
4. Proyecto: Remodelacion y embellecimiento de la Plaza Dardo Rocha Costo: 2.824.226,41 pesos
Plazo: Terminar en Marzo del 2022
5. Proyecto: Reforma Zona Comercial Centro y Playa (de marzo a diciembre) Plazo: 3.000.000 pesos
6. Proyecto: Remodelación de Avenida 2 Costo: 11.863.142,86 pesos
Plazo: Tendría que haber terminado en Mayo. Sigue en ejecución
7. Proyecto: Construcción de pileta en Polideportivo Municipal, segunda y tercer etapa Costo: 12.000.000 pesos
Plazo: febrero a diciembre del 2022
8. Proyecto: Construcción oficina Dirección de Cultura segunda etapa Costo: 3.000.000 pesos
Plazo: marzo a septiembre del 2022
9. Proyecto: Construcción Complejo Deportivo Estación Quequen Costo: 717.612,06 pesos
Plazo: marzo del 2021 a junio 2022
10. Proyecto: Nº 86 Construcción Complejo Deportivo Noroeste Necochea Costo: 5.850.260,61 pesos
Plazo: octubre del 21 a mayo 2022
11. Proyecto: Ampliación del Archivo de la Oficina de Obras Privadas Costo: 750.000 pesos
Plazo: Abril a Octubre del 2022
12. Proyecto: Iluminación de Necochea y Quequén Costo: 10.000.000 pesos
Plazo: Octubre del 2021 a Abril del 2022
13. Proyecto: Repavimentación de las calles Costo: 53.000.000 pesos
Plazo: Octubre del 2021 a octubre del 2022
14. Proyecto: Construcción de monumento con perspectiva de género Costo: 1.000.000 pesos
Plazo: Marzo a Noviembre del 2022
15. Proyecto: Iluminación LED en Fernández Costo: 3.000.000 Pesos
Plazo: debiera terminar en septiembre del 2022
16. Proyecto: Construcción Cordón Cuneta JNF Costo: 2.000.000 pesos
Plazo: Abril a Septiembre del 2022
17. Proyecto: Iluminación LED en Santamarina Costo: 1.000.000 pesos
Plazo: Abril a Noviembre del 2022
18. Proyecto: Construcción Galpçon de Santamarina Costo: 2.000.000 pesos
Plazo: Abril a Noviembre del 2022
19. Proyecto: Iluminación LED en Claraz Costo: 2.000.000 pesos
Plazo: Abril a Noviembre del 2022
20. Proyecto: Desagües pluviales en Claraz Costo: 3.000.000 pesos
Plazo: Abril a Noviembre del 2022
21. Proyecto: Iluminación LED en La Dulce Costo: 2.500.000 pesos
Plazo: de Octubre del 2021 a Marzo del 2022
22. Proyecto: Nichos para el cementerio de La Dulce Costo: 1.000.000 pesos
Plazo: Abril a Noviembre del 2022
23. Proyecto: Cambio del techo de la unidad sanitaria de La Dulce Costo: 2.500.000 pesos
Plazo: Abril a Mayo del 2022.
24. Proyecto: Nichos para el cementerio de Quequén Costo: 2.000.000 pesos
Plazo: Abril a Noviembre del 2022
25. Proyecto: Construcción de Refugios de transporte en los barrios Costo: 950.000 pesos
Plazo: Abril a Noviembre del 2022
26. Proyecto: Plaza Barrio La Florida Costo: 650.000 pesos
Plazo: Abril a Noviembre del 2022
La totalidad de los proyectos consta en el formulario 8 (PROGRAMACION FISICA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION, SUS OBRAS Y ACTIVIDADES) y 9 (PROGRAMACIÓN FINANCIERA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN, SUS OBRAS Y ACTIVIDADES) del Presupuesto Municipal para el ejercicio del 2022. (Ver archivos vinculados a esta nota)
Además de esos 26 proyectos, hay 8 apartados más en los formularios que dan cuenta de las obras en Los Malvones, la iluminación de avenidas financiada por Nación a través del PREIMBA, y los desagües cloacales en el Barrio Estación Quequén, que debiera haberse terminado en 2021.
Al llegar a la mitad del ejercicio en curso comienza a notarse la paralización de diferentes trabajos y la no realización de otros, que en algunos casos la municipalidad ya recibió los fondos comprometidos, provocando gradualmente las obvias requisitorias en el Concejo Deliberante que debiera ejercer de contralor del cumplimiento de un cálculo oficial aprobado por el cuerpo para dar curso a las ejecuciones.