Cuando se trata de calentar la casa en invierno, cada hogar es distinto. Algunos cuentan con calefacción propia, con radiadores de aceite, caldera o incluso chimenea. Sin embargo, cuando vivimos en un bloque de pisos, es muy común que las instalaciones de nuestra casa sean de calefacción central.
En estos casos tenemos que adaptarnos siempre a los horarios programados para encender o apagar el sistema, unos horarios que, por desgracia, no elegimos nosotros. Además, cuando la calefacción central se enciende, siempre pasa un rato hasta que comenzamos a notar que nuestra casa alcanza una temperatura agradable.
Sin embargo, existe una técnica bastante sencilla para incrementar el calor que desprenden los radiadores y al mismo tiempo ahorrar en el consumo de energía. El truco del que hablamos, el cual ya muchos conocerán, es el uso del papel de aluminio. Colocando una hoja de este material detrás de cada radiador de casa conseguimos que aumente más rápido la temperatura de la habitación.
Gtres Esto se debe a que, gracias a su capacidad aislante, el material evita que la calefacción que desprende el radiador entre en contacto con la pared fría y se pierda al filtrarse a través de los tabiques.
De esta forma conseguimos acelerar el proceso ya que enviamos todo el calor que genera el aparato directamente dentro de la estancia, que se calienta a una velocidad mucho mayor. Y, además, al no perder toda esa calefacción que se filtra por las paredes podemos llegar a obtener un ahorro en nuestra factura de hasta el 37%.
Pero es importante que siempre seamos cuidadosos cuando nos ponemos a calentar la vivienda. Si decides usar este truco con una calefacción manual en casa es importante que no abuses de ello. Puede que te ayude a aumentar la temperatura más fácilmente en las habitaciones gastando menos dinero, pero no por eso debes dejarla puesta demasiado tiempo.
Mantener los radiadores encendidos durante mucho rato puede ser perjudicial, no sólo para nuestro bolsillo sino también para la salud. Cuando la calefacción de casa está funcionando durante largas horas, el aire se vuelve más pesado y seco, y la temperatura mucho más alta, esto puede causarnos problemas respiratorios y sequedad en la garganta y la piel.
Si vives con niños o personas mayores, ten cuidado con la calefacción ya que son los más vulnerables a coger un resfriado por estos factores. Enciende el termostato durante las horas previas a irte a dormir o pronto por la mañana, para aumentar la temperatura en las habitaciones cuando soléis estar todos en casa.
Una solución barata y efectiva para mantener una temperatura agradable en toda la casa es colocar cintas autoadhesivas en los bordes de las puertas y ventanas. En el mercado hay un burlete adhesivo que resiste al frío y al calor y que puede usarse en cualquier material e incluso en zonas exteriores. También sirve de aislante del ruido y bloquea el paso de insectos y suciedad. Se vende por solo 9,90 euros.
Una mudanza siempre es estresante. Y el trabajo no acaba cuando por fin estamos en nuestra nueva casa. Es entonces cuando llega el momento de la limpieza final, la que nos permitirá, entonces sí, disfrutar de nuestro nuevo hogar. ¿Pero cómo enfrentarse a ella? Lo ideal es hacer una limpieza a fondo de la vivienda antes de llevar muebles y enseres. Y tras la mudanza es importante hacer un repaso de limpieza.
Las previsiones hablan de un otoño duro, un cóctel perfecto para hacer daño al bolsillo así que más vale prevenir que curar. Hay una serie de mejoras, no especialmente costosas, que puedes acometer para intentar rebajar esa próxima factura de luz o gas: cambiar las bombillas por Leds, poner cortinas térmicas, un panel reflectante detrás del radiador, o aisla la casa con pladur.
Las plantas decoran, aportan alegría y refrescan los ambientes, pero también sufren el calor. Cuando es intenso, es fácil que se marchiten, mucho más si están expuestas a la incidencia directa de los rayos solares. Ante los primeros síntomas hay que actuar. ¿Cómo podemos revivir las plantas? Los expertos de Habitissimo dan algunos consejos muy sencillos que te ayudarán en la tarea, como regar varias veces seguidas o pulverizar, cambiar el sustrato y alejar la planta del sol directo.
Con la vuelta al colegio es importante tener a punto las habitaciones de los niños para ayudarles a adaptarse de nuevo a la rutina. La organización del espacio y la elección del mobiliario pueden influir directamente en su motivación y disposición para el juego y el estudio, e incluso mejorar su rendimiento. Hannun, la marca online de decoración y muebles artesanales, recomienda apostar por el método Montessori para impulsar sus habilidades motoras sin renunciar a la estética y la funcionalidad.
Cuando compramos una casa siempre queremos darle un toque totalmente personal. Pero muchas veces, si se compra ya amueblado, podemos ahorrar una buena parte de dinero. De media, amueblar un piso de unos 70 m2 suele tener un coste medio de unos 15.000 euros. La decisión se tomará según nuestras necesidades, si nos gustan los muebles que hay en la vivienda, si el propietario hace una buena oferta por ellos, están en un buen estado y son de nuestro gusto.
Japandi es un tipo de decoración en tendencia que mezcla dos estilos: el japonés y el nórdico. Responde al interés por los espacios limpios y minimalistas y destacan por contar con piezas de artesanía y elementos naturales. El estudio boutique Freehand Arquitectura nos explica en qué consiste este estilo y qué elementos son los más destacados a la hora de aplicarlo en el hogar. Teniendo en cuenta las principales características que definen al estilo de decoración Japandi, repasamos algunas ideas prácticas que pueden servirte de inspiración: